Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas

Jah Roots

miércoles, 18 de febrero de 2009


Queridos lacrillas, se les pide de la manera más atenta que buitreén estos discos, ya que estos vatos nos mandaron un correo (del cual estamos agradecidos) mandandonos los discos para que así, como los tenemos mal acostumbrados, ustedes puedan accesar a esta música sin el menor esfuerzo. La verdad que da gusto que existan bandas que esten comprometidas más con lo que es la música, que el beneficio que esta conlleva (excesos, morritas, excesos, más excesos y un poco más de diversión...ahhh y dinero jeje). Así que señores, a buitrearlo.
.
Jah Roots es una banda que fusiona Reggae de una manera impresionante, son originarios de Springfield Missouri, es raro ver a una banda gringa que haga tan buuuuen buuuuuen reggae. Su discografía consta de 5 discos, todos bajo el sello de Ganjah label y según tengo entendido todos se distribuyen de forma laíca y gratuita xD por la interné.
.
Al inicio la banda estaba constituída por diferentes músicos, pero con el tiempo le dieron gas a dos que tres y metieron a tocar a sus amigos, ellos no tenían mucha noción de lo que era tocar... pero el tiempo hizo lo suyo y esto se ve reflejado a lo largo de la evolución de sus discos.
.
Los miembros actuales son:
Josh "Jah Ras" Heinrichs (Guitarra y canta)
Aaron "I-Ron" Berger (Dj y le canta también)
Steve Washburn (Bajo y a huevo que le canta)
Eric "Tico" Groves (Bataca...este se awito)
Josh Nail (percusiones y ñaña tampoco)
Mike Hulsey (Guitarra principal y piano...andese paseando)
.
Todos son unos músicasos y las letras que manejan avanzan en la línea que todo buen rasta sigue xD, paz, hermandad y mucha ganjah. La verdad, que estamos recontentotes de que bandas así se tomen la molestía de entrar a este su húmilde blog :) para que aquí se exponga su música.
.
Para que se animen dejaré unos vídeos aquí abajo, para no saturar más esta madre les dejare los puros links (click derecho, abrir ventana ó pestaña nueva).
Roll up a Spliff (le hace falta un poco de calidá en el vídeo y el audio, pero lo compensa el fieston)
.
Bueno bueno, a lo que vamos.... abajo estan los discos y los lacrean.
.
Thanks Jah Ras for taking the time to contact us and send us you're music. Bless!!...

Cultura Profetica - Discografia

jueves, 8 de enero de 2009

CULTURA PROFETICA

"Conéctate al ritmo de la tierra y siente. Comprende que juntos somos una fuerza, todo es posible si se intenta". Con este lema, este grupo de jóvenes puertorriqueños entre las edades de 21 a 26 años entregan sus vidas a la creación musical. Concientes de los problemas económicos, políticos y sociales tanto en su patria como a escala mundial, deciden levantar su vuelo en favor de la libertad, de la igualdad y de la naturaleza a través de canciones motivadoras y originales. Sus ingeniosas creaciones musicales son de carácter contemporáneo y de valor universal, sin olvidar la importancia de una composición espontánea y fresca rayando en el "easy listening" pero con mucho sentido poético. Ultrapasar las barreras ideológicas que trascienden los valores generacionales es uno de los méritos que caracterizan a Cultura Profética como estandarte de lucha y reafirmación sin caer en nihilismos innecesarios.

Cultura Profética no acepta sellos o clasificaciones musicales estrictas. La musicalización es rica en sonidos, disonancia y ritmo. Su base musical es el roots reggae con toques de salsa, bomba, ska, jazz, funk, mento, música brasilera y una indiscutible fusión de las raíces afro-caribeñas en general.

En búsqueda de la perfección y como prueba indiscutible de un talento genuino, Cultura Profética, logra alcanzar la "meca" de las raíces del reggae clásico y se le abren las puertas para trabajar en el estudio localizado dentro de las facilidades del "Museo de Bob Marley" en Kingston Jamaica. No cabe duda de que este privilegio fue un voto de confianza del Sr. Errol Brown, quien además de trabajar como ingeniero de sonido de todos los trabajos discográficos de Cultura Profética, le dio magia por 15 años al sonido en vivo de Bob Marley incluyendo las mezclas de sus discos: "Legend", "Confrontation", "Uprising" y "Survival"; además El Sr. Brown tiene créditos adicionales con: Ziggy Marley, Shaggy, Lauren Hill y muchos más.

DISCOGRAFÍA:

En 1998, sale al mercado su primer Disco "Canción de Alerta", recibiendo un disco de oro al sobrepasar las 60,000 copias en Puerto Rico y fue declarado como la sorpresa discográfica del año. Canción de Alerta es el fruto del esfuerzo de un grupo de jóvenes puertorriqueños que confirma una vez más que aquí sobran talentos capaces de crear con ingenio obras de indiscutible calidad, tan o más competentes que muchos de los productos importados de Estados Unidos y Europa" - Jaime Torres Torres para El Nuevo Día.


01. Cultura Profetica - Enyoyando (1:11)
02. Cultura Profetica - Con Truenos Hay Que Hablar (5:32)
03. Cultura Profetica - Despertar (4:06)
04. Cultura Profetica - Lucha Y Sacrificio (5:12)
05. Cultura Profetica - Por Que Cantamos (6:38)
06. Cultura Profetica - Pasiones Guerrillas Y Muertes (4:56)
07. Cultura Profetica - Advertencia (6:01)
08. Cultura Profetica - Protesto (5:00)
09. Cultura Profetica - Population Disorder (3:46)
10. Cultura Profetica - Tempestad Tranquila (3:37)
11. Cultura Profetica - Fruto De La Tierra (4:23)
12. Cultura Profetica - Filitustrein (3:04)


Evolución musical, es la clave de la segunda creación de Cultura Profética: "Ideas Nuevas", lanzado al mercado como una producción independiente, que desencadena la creatividad e invita al pensamiento crítico. Su cautivo público sigue respaldando su música, pero también obtiene espacio en un mercado más exigente: el jóven adulto profesional. Una vez más grabado en el estudio Marley Music y Tuff Gong, Kingston Jamaica, esta producción cuenta con la participación de Guillermo Bonetto (Los Cafres) en el tema "Suelta los amarres" y Bernard "Satta" Collins (Abyssinians) en el tema "So much trouble". "La integración de ritmos como el bossa nova, ska, jazz, trip hop funk y mento, son solo parte de los cambios. Con efectos electrónicos e instrumentos diferentes, como el Moog y el Hohner Clavinet, usado por Marley en la década de 1970, han dado vida a un sabor único en su estilo, que no deja de ser roots reggae" Karen Mojica para El Nuevo Día.


01. Cultura Profetica - La otra galaxia (2:12)
02. Cultura Profetica - Ideas Nuevas (6:11)
03. Cultura Profetica - suelta los amarres (6:05)
04. Cultura Profetica - rompiendo el letargo (6:58)
05. Cultura Profetica - no me busques. (5:47)
06. Cultura Profetica - la plaga (5:26)
07. Cultura Profetica - mr. swing y el tres pasitos jazz ensemble (3:56)
08. Cultura Profetica - siento (4:48)
09. Cultura Profetica - Soldado (8:00)
10. Cultura Profetica - ley natural (6:23)
11. Cultura Profetica - reggae rustico (4:44)
12. Cultura Profetica - so much trouble (3:55)
13. Cultura Profetica - meditacion lunar (4:42)
14. Cultura Profetica - diario (6:11)


Su tercera producción musical, "Cultura en Vivo" (2000) es editado en "Circle Sound Studio" Miami, Florida y grabado en vivo en el Anfiteatro Tito Puente durante el segundo de tres conciertos masivos que realizara la agrupación en Puerto Rico. "Abiertos a cualquier idea o corriente rítmica, estos jóvenes puertorriqueños enriquecen el desarrollo musical de nuestra Isla. Con su sentido universal y fraternal abrirán muchas puertas más allá de nuestros confines" Marjorie Aponte para El Nuevo Día.


01. Cultura Profetica - Mr. Swin Y El Tres Pasitos Jazz Ensemble (4:07)
02. Cultura Profetica - Suelta Los Amarres (6:37)
03. Cultura Profetica - Medley - Canción de Alerta (17:26)
04. Cultura Profetica - La Otra Galaxia (2:37)
05. Cultura Profetica - Ideas Nuevas (6:17)
06. Cultura Profetica - Funkadera (9:29)
07. Cultura Profetica - Advertencia (7:40)
08. Cultura Profetica - No Me Busques (6:25)
09. Cultura Profetica - Pasiones, Guerrillas Y Muertes (5:22)
10. Cultura Profetica - Fruto De La Tierra (6:33)
11. Cultura Profetica - Ya No Hay (Version Cultura) (5:25)


Como esencia de los seis años de la unión de Cultura Profética, llega su cuarta producción discográfica titulada "Diario". El nuevo álbum cuyo primer sencillo "Bieké" se escuchó durante doce semanas consecutivas ocupando las primeras posiciones en las emisoras de radio de todo Puerto Rico, plasma la madurez vocal, instrumental e intelectual de la banda adquirida a lo largo de su carrera. Compuesto por ritmos movidos, vientos a lo latino y toques electrónicos-futuristas, las voces de Willy Rodríguez y Boris Bilbraut recorren otros lados de la existencia como el amor, la pasión y la alegría misma de vivir.


01. Cultura Profetica - Diario 2 (3:16)
02. Cultura Profética - Inspiración (4:47)
03. Cultura Profetica - De Antes (5:05)
04. Cultura Profetica - Bieke (4:19)
05. Cultura Profetica - Gracias Vida (2:45)
06. Cultura Profetica - Dias Intensos (4:59)
07. Cultura Profetica - Quiero Hablar (3:44)
08. Cultura Profetica - Donde no alcanza mi verso (4:43)
09. Cultura Profetica - Pal Tanama (5:46)
10. Cultura Profetica - Borinken (4:15)
11. Cultura Profetica - Arboles (4:27)
12. Cultura Profetica - Insomnio (3:08)
13. Cultura Profetica - Lo que somos (5:06)


Este proyecto discografico viene siendo el quinto si contamos el dico en vivo de ellos y en parte el estilo musical parece haber vuelto a sus raices con un estilo que se parece mucho al de su primer disco, Cancion de Alerta(un reggae roots deverdad). El titulo del disco, M.O.T.A., quiere decir Momentos de Ocio en el Templo del Ajusco, algo muy distinto a lo que muchos interpretamos cuando primero no los mencionan e incluye 17 temas. Lo nombraron asi por los cuatro meses que estuvieron viviendo en Mexico. Pues como estaba diciendo el disco trae un estilo mas "roots" comparado con los ultimos dos discos que habian grabado, pero esta vez decidieron anadir dos canciones de Hip-Hop( "Nadie se atreve" y "Cancion despojo").


01. Cultura Profetica - Ritmo Que Pesa (5:49)
02. Cultura Profetica - Revolucion En Estereo (5:35)
03. Cultura Profetica - Un Deseo (5:22)
04. Cultura Profetica - Nadie Se Atreve (5:32)
05. Cultura Profetica - Que Sera (4:43)
06. Cultura Profetica - Yavida (4:20)
07. Cultura Profetica - Canto En La Prision (5:20)
08. Cultura Profetica - Momento De Ocio I (1:22)
09. Cultura Profetica - No Me Interesa (5:44)
10. Cultura Profetica - Cancion Despojo (6:17)
11. Cultura Profetica - Que Tiempo Se Vive (6:04)
12. Cultura Profetica - La Noche Vibra (4:08)
13. Cultura Profetica - Momento De Ocio III (2:10)
14. Cultura Profetica - Desde Mi Silla (4:51)
15. Cultura Profetica - Sube El Humo (4:41)


Su último trabajo editado en CD y DVD. Es en vivo homenajeando a la leyenda Bob Marley, la selección de temas es correcta, mezcla de hits con algunos más tranquilos. Podrán observar como el cantante interpreta desde la batería (al mismo tiempo) y escuchar un roots agradable en un concierto realmente único.


01. Cultura Profetica - Is this love (4:38)
02. Cultura Profetica - Buffalo Soldier (4:36)
03. Cultura Profetica - Positive Vibration (5:03)
04. Cultura Profetica - Natural Mystic (4:30)
05. Cultura Profetica - No Woman No Cry (6:48)
06. Cultura Profetica - Slogans (4:05)
07. Cultura Profetica - Exodous (6:27)
08. Cultura Profetica - Redemption Song (5:43)
09. Cultura Profetica - Easy Skankin (4:47)
10. Cultura Profetica - Small Axe (5:50)
11. Cultura Profetica - Pimpers Paradise (4:16)
12. Cultura Profetica - Rat Race (4:29)
13. Cultura Profetica - Get Up, Stand Up (9:42)

picale a la portada! ..solo pido que comenten y agradecer no esta de mas!.. saludos y disfruten de verdad!

www.kirriadiktos.blogspot.com

Antidoping - Discografia

lunes, 15 de diciembre de 2008

lo mejor de lo mejor.. reggae mexicano bien perro!

ANTIDOPING es más que una simple prueba para detectar sustancias tóxicas en el organismo es una inyección vital de ruido positivo que nace al mundo musical en el verano de 1992
en medio de una sobredosis urbana de una ciudad tan grande y monstruosa como lo es la ciudad de México ; desde entonces, ANTIDOPING continúa con el firme propósito de aprender, fomentar, y difundir una manera inquieta y libre de vivir por medio de la música reggae.


ANTIDOPING combina algunos elementos, raíces y formas del mosaico de la ciudad con el ritmo y el sabor del movimiento Rastafari para crear una alternativa dentro de las expresiones del medio musical del país.

ANTIDOPING ofrece a quienes lo escuchan la posibilidad de sensibilizarse en cuerpo, mente y alma a través de un REGGAE fresco y comprometido plasmando en sus vivencias dentro de un abanico de conceptos que afirma sus convicciones hacia el respeto, la diversión, la paz y el reencuentro con la naturaleza y la humanidad.

ANTIDOPING ha sido partícipe directo de Movimiento Razteca (unificador de los grupos de REGGAE de México) con los que han compartido escenarios con más de 18,000 espectadores. Se han presentado en diversos foros, en las calles de la ciudad, en festivales y conciertos masivos.
Asimismo, con su música a cuestas, ANTIDOPING ha visitado varias veces distintas ciudades de la República Mexicana con buena aceptación.


Este trabajo sintetiza la forma de pensar y de hacer música de ANTIDOPING, Así pues, llega para administrarnos una sobredosis de vida y entusiasmo. Nos convoca para que juntos encontremos ese interior verdadero que algunas veces nos cuesta tanto trabajo mostrar la fe en uno mismo y en la humanidad toda.


01. Antidoping - Ardiendub (3:21)
02. Antidoping - Aquí Jah (6:52)
03. Antidoping - Vengan (3:24)
04. Antidoping - A la vuelta de la esquina (4:22)
05. Antidoping - Los niños de Jah (8:03)
06. Antidoping - Sangre de fuego (7:12)
07. Antidoping - La noche cayo en el barrio (6:01)
08. Antidoping - La solucion (5:04)
09. Antidoping - Jamsvy (5:12)
10. Antidoping - Mandela (7:05)
11. Antidoping - Como hacer saber el camino (4:32)
12. Antidoping - Sotano (4:55)
13. Antidoping - Mandela dub (7:08)




01. Antidoping - Mar (4:31)
02. Antidoping - Planeta (4:15)
03. Antidoping - Roots, rock, reggae (5:12)
04. Antidoping - Dub (3:11)
05. Antidoping - New generation (5:39)
06. Antidoping - Sr. K (3:36)
07. Antidoping - Vida (3:21)
08. Antidoping - Frack de costal (4:39)
09. Antidoping - Creador (5:28)
10. Antidoping - Juego a muerte (6:30)
11. Antidoping - Summer time (2:43)
12. Antidoping - Lola (3:45)




01. Antidoping - Whatta life (4:49)
02. Antidoping - Chachaska - como hacer saber el camino (6:28)
03. Antidoping - La noche (6:40)
04. Antidoping - Rudy (4:19)
05. Antidoping - A la vuelta de la esquina (5:03)
06. Antidoping - Juego a muerte (12:14)
07. Antidoping - Faya dub (3:20)
08. Antidoping - You letter cool (5:19)
09. Antidoping - I&ampI (6:05)
10. Antidoping - Roots (9:14)
11. Antidoping - Summer time (10:50)
12. Antidoping - Lola (4:55)



01. Antidoping - Whatta life (4:52)
02. Antidoping - Medicina (6:22)
03. Antidoping - Esfurzo universal (5:13)
04. Antidoping - Pipiltin (5:50)
05. Antidoping - Sal a caminar (5:05)
06. Antidoping - Unidos Hermanos (5:03)
07. Antidoping - I&ampI (5:49)
08. Antidoping - Faya dub (3:28)
09. Antidoping - Lejos de casa (3:54)
10. Antidoping - Calabaza (4:44)
11. Antidoping - La mentira (4:00)
12. Antidoping - Equinox (3:52)
13. Antidoping - You Better cool (5:13)

picale a la portada!

www.kirriadiktos.blogspot.com

El Gran Silencio - Discografia

jueves, 30 de octubre de 2008

El Gran Silencio es un grupo mexicano de rock que fusiona ritmos como la cumbia, reggae y el hip hop. Este grupo es originario de Monterrey y forma parte del movimiento llamado Avanzada regia.

Nació el grupo a inicios de los noventa cuando Cano y Papo, amigos de secundaria en especifico en la sec. 23 , decidieron con ármonica y guitarra acústica, divertirse un poco. Se junto rápidamente El Comás con sus percusiones salseras. El grupo se llamaba entonces "La Zona del Silencio", en referencia al famoso triángulo situado entre Chihuahua, Coahuila y Durango. Tras varios conciertos por la zona de Monterrey, el grupo se enteró de que otro grupo llevaba el mismo nombre y decidieron cambiarlo por El Gran Silencio, título de una canción de Rockdrigo.


En 1993, se introduce en el grupo el hermano mayor de Cano, Tony, cantante del grupo Amnesia, que aporta al trío su madurez musical y su inspiración. El éstilo depurado del grupo y sus mezclas entre los ritmos populares y las influencias raperas del Norte no tardan a conquistar un público local y poco a poco nacional.


La notoriedad nacional, el grupo la conquista sobre el escenario del Primer Consurso Estatal de Rock cuando quedaron cuartos el 22 de mayo de 1994 entre más de un centenar de grupos mexicanos. A pesar de haber conquistado al público, el jurado profesional no vio en ellos el mejor grupo. Los comentarios de los managers y amigos les invitan a considerar el interés de una aportación más rockera a la banda. Es cuando fichan al bajista Julián Villareal.

El grupo empieza a partir de entonces una atención que les lleva a triunfar de nuevo en el Gran Concurso Estatal de Rock del año siguiente que les consagra como mejor grupo con la canción Payasos. Una pequeña crisis posterior casi acaba con la unidad del grupo. La amistad con otro grupo importante de la escena norteña, Control Machete, casi les lleva a fusionar ambos grupos. Afortunadamente para ambos (aunque nunca se sabe), el grupo se reformó con los hermanos Hernández y Julián. Para compensar la ausencia de los bongos caseros del Comás, se hacen con un nuevo baterista : Ezequiel. De este renacimiento y de muchos recorridos por las provincias norteñas nace el primer demo del grupo, llamado Dofos.


Un contacto con EMI para la grabación de un compilatorio que nunca salió les permite empezar a soñar con sacar un álbum, pero el grupo no se precipita prefiriendo las alegrías de la escena a los despachos de las discográficas. No obstante, es el manager del grupo quien insistió en incorporar a un acordeonista al grupo para darle un toque más popular. Presentó al grupo a su propio primo Campa, cuyas influencias en vallenatos y cumbias rancheras dieron al grupo una identidad aún más popular con su vigoroso toque de acordeón.


Así El Gran Silencio cogió su actual dimensión y una madurez hecha desde la escena y la carretera. Poco después viajaron a Nueva-York para por fin grabar con la discográfica EMI su primer albúm Libres y Locos. El disco salió un 21 de junio, día del Círculo del Sol y día de la Fiesta de la Música también. Otros reconocerán la fecha de nacimiento de un músico cuya huella en Latinoamérica no deja de impresionar cada día y cuyo sello queda tatuado en la guitarra de Cano.

a bailar!

Rhapsody Of Fire Discografia.

domingo, 5 de octubre de 2008

Rhapsody Of Fire, Banda de Heavy Speed Metal o "Power Metal Europeo".

Rhapsody Of Fire (Antes conocido símplemente como Rhapsody) se formó en la ciudad de Trieste, Italia, cuando Alex Staropoli que tenía una idea que en su banda de ese entonces no podía realizar Luca Turilli, quien estaba en la misma situación se juntaron a realizar su ambicioso plan. Reclutaron a Daniele Carbonera para la batería y se lanzaron a los escenarios con el nombre Thundercross con Christiano Adacher a las voces y coros.


Sólo un año después de haberse reunido, deciden entrar a estudio y grabar su primer demo, el cual hoy es una reliquia, ya que sólo fueron editadas unas cuantas copias en cassette. Este demo llevó por nombre Land of Immortals, que contaba sólo con cuatro tracks de bastante mala calidad (en cuanto a grabación). Cabe destacar que Sascha Paeth, bajista de Heaven's Gate, además de producir ambos demos, grabó los bajos para este primero.

Al año siguiente, 1995, deciden cambiar su nombre a Rhapsody y lanzar su segundo demo, Eternal Glory. Esta demo constaba de 7 pistas entre temas aparecidos en el demo anterior, versiones nuevas de algunos y temas nuevos. Para esta demo ya contaban con la presencia de Andrea Furlan como bajista.

Durante 1996 Christiano Adacher debe dejar la banda, siendo así como contactaron con Joe Terry (nombre que Fabio Lione utilizaba como vocalista de Labyrinth) y tras discrepancias entre él y Turilli, se unió a la banda. Con esta formación: Lione, Turilli, Staropoli, Carbonera y Furlan en 1997 lanzan su álbum debut, Legendary Tales, álbum de 10 tracks con introducción a la Emerald Sword Saga.


Tras el éxito de esta placa Furlan debe dejar la banda y Alessandro Lotta llega entonces a cubrir su puesto. Con esta nueva formación (que sería la oficial hasta 2004) Rhapsody decide cosechar el éxito de Legendary Tales y tras poner al alcance del público el single Emerald Sword, lanza al mercado Symphony Of Enchanted Lands, la segunda parte de la Emerald Sword Saga, un excelente álbum donde se encuentran clásicos de Rhapsody como Wisdom Of The Kings y Emerald Sword que se convertirían en los primeros videoclips de la banda.

ras una gira internacional durante 1999, en la segunda mitad de este año entran a estudio y en 2000 lanzan al mundo el maxisingle Holy Thunderforce, predecesor de su disco más exitoso, Dawn Of Victory, álbum que los catapultó a la fama y los llevó a realizar su primera gira mundial, que pasó por Japón y Sudamérica, además de Europa.

En 2001 lanzan un EP, considerado álbum por la banda, titulado Rain Of A Thousand Flames, donde aparece un paréntesis a la Emerald Sword Saga, contándose en los últimos 4 temas The Gothic Saga, saga anexa que sólo duraría esos 4 temas y de donde se destaca el tema Rhymes of a Tragic Poem - The Gothic Saga: Elnor's Magic Valley (Instrumental) especial para bailar en patas.

En 2006, tras el cambio obligado de nombre a Rhapsody Of Fire, lanzan Triumph Or Agony, manteniendo el estilo del disco anterior, sobre todo en lo que a medios tiempos se refiere, dejan de lado la pomposidad del mismo y vuelven a sonidos más cercanos a la época del Power of the Dragonflame, con sonido de órganos eclesiales que remarcan momentos más góticos y la orquesta y coros limitándose a los estribillos. Esto se debe a que tomaron otros rumbos musicales, volviendo a sus orígenes con solos de flauta y violines, al estilo celta de Legendary Tales. Las guitarras rítmicas son la nueva base de la banda y demuestran solidez y densidad, acompañadas del bajo. Fabio Lione canta de una manera distinta, demostrando madurez sin necesidad de alcanzar notas muy altas o cantar velozmente.

Los teclados han abandonado los poderosos solos para ser acompañantes de los coros operísticos más demarcados que antes. Pero lo que más decepcionó a sus fans fue el cambio radical en su percusión: en la nueva batería no hay abuso de pedalera, son más ligeras, menos potentes y a veces muy simples y lentas. A muchos fans ésto no les agradó, pero otros afirman estar de acuerdo con el cambio, ya que "han tenido que innovar para demostrar originalidad y no caer en la monotonía del Power Metal".

Babasonicos - Discografia

jueves, 21 de agosto de 2008

Babasónicos es una banda de rock de Argentina, formada a comienzos de los años ’90. En un comienzo parte del “Nuevo Rock argentino”, movimiento compuesto por otras bandas como Peligrosos Gorriones y Los Brujos a comienzos de los ‘90, su sonido pasó del rock sónico de sus primeros discos a un pop con matices de electro. “Babasónicos” es un juego de palabras entre Sai Baba, el gurú indio, y los Supersónicos.

El líder y cantante, Adrián “Dárgelos” Rodríguez, y el tecladista Diego “Uma-T” Tuñón quisieron crear un sonido new wave que no siguiera la escena musical Argentina ya establecida. A Adrián y a Diego se les uniría el hermano de Dárgelos, Diego “Uma” Rodríguez (guitarrista y voces), Diego “Panza” Castellano (baterista), Mariano “Roger” Domínguez (guitarrista) y Gabriel “Gabo” Manelli (bajista).

El primer álbum de Babasónicos, Pasto (1992) contaba con el hit “D-generación”, su primer gran éxito, y con la colaboración de Gustavo Cerati y Daniel Melero. También en 1992 actuaron como teloneros para Soda Stereo.

Para su segundo disco, Trance Zomba (1994), incorporaron a un DJ: “DJ Peggyn”, que se convertiría en un miembro de la banda hasta Miami (1999). También en 1994 telonearon a Depeche Mode en su presentación en el estadio de Velez Sarsfield.

Luego de salir de la ola de bandas del “Nuevo rock argentino” de finales de los ’80 y comienzos de los ’90, Babasonicos se convirtió en el grupo insignia del movimiento under de “rock sónico”. En 1998 un single nuevo, "Desfachatados", fue incluido en un CD, junto a otros músicos internacionales, en beneficio de los refugiados de Kosovo. También en el '98 el grupo colaboró con Ian Brown, ex Stone Roses, en una canción con su nombre en el álbum de Ian Golden Greats (1999).

Luego de lanzar Miami en 1999, la banda concluye su relación con Sony Music (su discográfica hasta el momento), así que edita varios materiales a través de su propio sello: Bultaco Records. Babasónicos lanza "Vórtice Marxista" (compuesto por lados B de sus primeros tres discos), "Vedette" (lados B de Babasónica), "Babasónica Electrónica" (remixes de Babasónica hechos por el grupo y por otros artistas) y "Groncho" (lados B de Miami). Para grabar su siguiente disco se asocian con Pop Art Music.

A pesar de que la banda había mezclado varios estilos con experimentación en sus primeros discos, Miami ya marca una transición que se concreta con su siguiente disco. Luego de grabar Jessico (2001) –el primer gran álbum argentino de la década, según los críticos-, Babasonicos comienza una nueva carrera como una banda de pop más típica. Algunos ven esto como una “traición” a su pasado más experimental, y que Babasonicos se había convertido en una banda mainstream común. En el 2002 el grupo se embarca en una gira por EEUU y México.

Sus últimos discos, Infame (2003) y Anoche (2005) confirman su posición de banda de rock alternativo y una de las más populares de la Argentina. En 2006 la banda realizó una gira por Chile, Colombia, Ecuador, México y España. En el 2007 continuó con sus giras y realizó una en conjunta a la banda Zoé, recorriendo EEUU y México. Ese mismo año, editan "Luces", el primer DVD con registro en vivo de la banda. Dirigido por Agustin Alberdi, director de varios de los más exitosos videoclips de la banda, "con este DVD estamos pensando en un grupo de amigos fanáticos de Babasónicos o no, que se juntan y arman un re-plan para un viernes a la noche, lo ponen bien fuerte para pasarse una hora de puta madre." Asi mismo editaron el soundtrack de la película "Las mantenidas sin sueños" que presentaron en un show íntimo en las antiguas tiendas Harrods de Buenos Aires.

El 18 de octubre de 2007, la banda se presentó en la entrega de Los Premios MTV, celebrada en México, donde recogieron el premio a Mejor Banda Rock de manos de la modelo argentina Nicole Neumann. La Banda se encontraba nominada junto a su compatriota Gustavo Cerati y la banda mexicana Moderatto, entre otros. También en dicha ceremonia la banda hizo una actuación tocando "El colmo" de su álbum Anoche, y al finalizar la ceremonia.

A fines de diciembre de 2007 se edita "Arrogante Rock, Conversaciones con Babasónicos", un libro donde el periodísta argentino, crítico de rock y docente de periodismo Roque Casciero relata conversaciones que recorren la historia de la banda, desde sus inicios como "Rosas del Diluvio" y "X-Tanz" a lo que hoy día conocemos como Babasónicos.

El 12 de enero de 2008 fallece el bajista del grupo, Gabriel "Gabo" Mannelli, victima de la enfermedad de Hodgkin, contra la cual luchaba hace tiempo.

En mayo de 2008 se edita "Mucho", el nuevo disco de la banda. Desde el nombre del disco evidencian la perdida de su amigo. El disco cuenta con 10 temas, y fue lanzada una edición especil para celulares. Su primer corte de difusión es "Pijamas". También se destacan los temas: "Estoy Rabioso", "Cuello Rojo" y la balada "Nosotros".

Dragonforce - Discografia

sábado, 26 de julio de 2008

DragonForce es una banda de Speed Metal que utiliza el lado épico y fantástico del power metal agregándole un ritmo mucho mas rápido que el speed y el power metal corriente y haciendo que sus canciones sean mas largas. Fue formada en el año 2000, en Londres, Inglaterra.


A partir de los remanentes de una banda de Black Metal llamada Demoniac (Esta banda se disolvió a finales de 1999, poco después de lanzar su último disco, The Fire and the Wind, en cuya portada original, que fue censurada, salia uno de los miembros del grupos bebiendo alcohol mientras mantenía relaciones sexuales, al final acabó saliendo al mercado con dicha portada) y de otras agrupaciones, tomaron en un principio el nombre de "DragonHeart" en el 1999, que tuvieron que cambiar posteriormente debido a la existencia de de una banda brasileña llamada de la misma manera y que también tocaba Power Metal formada en el año de 1997.

Todos los miembros de la banda excepto el cantante (Dawson) formaron Dragonheart, que después cambiaría su nombre a Dragonforce.

Más tarde, Dawson colaboraría con Dragonforce en una canción de su tercer disco, Inhuman Rampage.


Bajo el nombre de DragonHeart sólo sacaron un Demo llamado Valley of the Damned que un tiempo después, ya bajo el nombre de Dragonforce, sacaron como disco completo. Este demo fue publicado en una página de Internet donde se convirtieron en éxito rotundo captando la atención inmediata de Noise Record.

Este grupo se diferencia de las otras bandas de Power Metal por la velocidad de sus temas, sus solos rápidos, la influencia de los sonidos del teclado (semejantes a los videojuegos antiguos) y el uso del blast beat en la batería, lo que le da un sello inconfundible a esta banda.


Comenzaron con su gira por Rusia el 2007, luego en Norteamérica. Dragonforce ha demostrado ser una banda consagrada al metal, cosa que es muy favorable para ellos ya que prometen algo nuevo y contemporáneo. Su último disco, Inhuman Rampage, obtuvo muy buen recibimiento por sus seguidores, en marzo se publica la edición especial de este disco con un dvd. El sencillo Through the Fire and Flames aparece en el videojuego Guitar Hero III como un tema jugable, quizá el más difícil y largo de la serie entera de Guitar Hero.

Integrantes de la banda

  • ZP Theart (Sudáfrica) – Voces y coros
  • Herman Li (China) – Guitarras y coros
  • Bezzi Gaston (Argentina) - Guitarras, Bateria, Bajo , Chelo, Xilofon y coros
  • Sam Totman (Nueva Zelanda) – Guitarras y coros
  • Vadim Pruzhanov (Ucrania) – Teclados, piano y coros
  • Dave Mackintosh (Inglaterra) – Batería y coros
  • Frédéric Leclercq (Francia) - Bajo y coros

Placebo - Discografia

viernes, 4 de julio de 2008

Placebo es un grupo musical de rock alternativo formado en 1994 en Londres, Inglaterra. Está compuesto por Brian Molko y Stefan Olsdal tras el abandono del baterista Steve Hewitt el 1 de octubre de 2007. La banda alcanzó un considerable éxito desde su debut discográfico en 1996, vendiendo más de un millón de copias de sus discos en el Reino Unido y sobre ocho millones en todo el mundo


El primer nombre de la banda fue Ashtray Heart pero al poco tiempo optaron por el nombre de Placebo. La primera opción de Molko para completar el grupo fue el baterista Steve Hewitt, otro conocido suyo quien de inmediato se interesó en el proyecto, pero en ese momento Hewitt ya se encontraba con el grupo londinense Breed por lo cual Robert Schultzberg en un principio alternó con Hewitt el lugar de batería en el grupo, sin embargo Hewitt ya participaba activamente con Placebo. Cuando consiguieron su primer contrato en 1996 Hewitt no aparecía como miembro. En su lugar Schultzberg grabó junto con Molko y Olsdal el primer disco del grupo, el homónimo Placebo de ese mismo año. Poco después Molko y Olsdal comenzaron a tener diferencias con Schultzberg quien salió de la banda. Fue así como Hewitt se convirtió en el tercer componente de Placebo antes de concluir 1996.


En 1998 grabaron su segundo álbum, Without You I'm Nothing, que los proyectó fuera de Inglaterra gracias al tema Every you every me, parte de la banda sonora de la película Crueles Intenciones, y a la participación de David Bowie cantando junto a Molko el tema que da nombre al disco. También en ese año grabaron una versión de 20th Century Boy, canción original del grupo T Rex, para la banda sonora de la película Velvet Goldmine en la cual, además, aparecen. Al año siguiente aparecieron en la entrega de los Brit Awards tocando 20th Century Boy junto con David Bowie. Actualmente se considera a David Bowie como el padrino de Placebo, debido al apoyo que les ha brindado desde que comenzaron su carrera. Por otro lado sus merecimientos musicales lo han colocado como un grupo ecléctico, incorporando desde un fuerte sonido de guitarra hasta piano e incluso elementos electrónicos. Sin embargo, la crítica inglesa no siempre ha tenido opiniones favorables del grupo, principalmente por la excéntrica personalidad de Brian Molko.


En septiembre de 2006, con el fin de conmemorar los 10 años de la banda, Placebo decide relanzar su primer álbum Placebo. El álbum fue lanzado el 25 de dicho mes y cuenta con las canciones del primer álbum incluyendo rarezas de aquella época, además de un DVD que contiene diversas presentaciones de Placebo con temas de dicho álbum. En la actualidad el grupo atraviesa por una gran crisis, ya que el baterista Steve Hewitt ha decidido retirarse de la banda "seguimos tan amigos como siempre", señalaron al ser consultados por el tema.

Durante el 2007, se unieron al Projekt Revolution, liderados por Linkin Park.

Pibes Chorros - Discografia!

martes, 10 de junio de 2008

PIBES CHORROS es uno de los grupos que lideran las preferencias de los fans de Cumbia Villera. Muchos sostienen que surgió como una imitación a Damas Gratis.

Si bien la base rítmica y los arreglos de teclado que utilizaron fue la que había creado Lescano, desde el mismo momento de su lanzamiento se diferenció de Damas ya que incluyó en su repertorio canciones con letras por demás trangresoras y, sin sutilezas, hablaban del consumo de drogas, del sexo ligero, o de hechos vinculados a la delincuencia común. De sus primeras canciones, Andrea y El tano pastita causan furor en los bailes y la juventud los cantó con fervor, habiendo transformado al grupo en el más pedido de muchas radios.


Sus canciones con letras sumamente polémicas muy pronto comenzaron a sonar en el interior de país y en países limítrofes (Paraguay, Uruguay, Chile). Más allá de las polémicas que despiertan sus letras, los jóvenes se sienten identificados con la música de este grupo.

Ariel señala que "en cada trabajo se trabaja en las letras y en que ellas reflejen nuevas vivencias". Ahora luego de haber recorrido innumerables veces todo el país quiere resumir el grado de miseria en la cual viven millones de argentinos. En enero de 2003, editan En Vivo Hasta la Muerte. El primer disco en vivo de Los Pibes Chorros. Los pedido de las disquerías durante los primer días alcanzaron las 10.000 unidades. El CD nos brinda las canciones más pedidas por la gente e incluye 4 temas nuevos. En mayo de 2003, El Punga, locutor de la banda, decide iniciar su carrera como solista. Su salida del grupo no fue bien tomada por EL TRAIDOR.


Su cuarto material tuvo varios éxitos, que hoy por hoy, siguen sonando en todo el mundo: “Que calor”, “Carolina”, “La colorada”, “Las pibas quieren sexo”, “Palmas Arriba” y “Una copa más”. El grupo siguió trabajando y su ritmo llegó a cruzar las fronteras, hasta llegar a Uruguay, Paraguay y Brasil. El ritmo contagioso y pegadizo de los temas, gano adeptos en todos los países que el grupo pudo visitar.

En 2004 grabaron su quinto material “El poder de la guadaña” con éxitos como: “Colate un dedo”, “Mala mujer”, “Pamela”, “Hace Calor” y “El violín”. Luego de este material, la relación entre Ariel y los productores se fue desgastando y ambas partes decidieron que cada uno debía seguir su camino.


Ariel, se hizo solista y creó “El traidor y los pibes”, mientras “Los Pibes Chorros”, siguieron con su nuevo vocalista, Victor Loizati. Con su nuevo vocalista la banda pudo volver a grabar, luego de dos años de no editar un disco, y pudo consolidarse a nivel mundial, con el material "Perdonalos, No Saben Lo Que Hacen", haciendo giras por México, Ecuador y EEUU.

listo, ya nomas queda pendiente el disco en vivo y los que me borarron, los subo a la noche! disfruten!

Damian Marley - Discografia

jueves, 5 de junio de 2008

Damian Marley (nacido el 21 de julio de 1978 en Kingston, Jamaica), artista de roots reggae y dancehall, es el hijo pequeño de Bob Marley, y el único hijo del matrimonio entre Bob y Cindy Breakspeare, Miss Mundo de 1976. Su apodo es Junior Gong, derivación del de su padre, Tuff Gong. Damian ha estado actuando desde los 13 años. Comparte con la mayor parte de la familia Marley una larga carrera musical. A diferencia de sus hermanos y hermanas, su especialidad musical es, sin embargo, el raggamuffin, una mezcla de rap y reggae.


Marley ha grabado tres álbumes. El primero, Mr. Marley en 1996, el segundo, Halfway Tree en 2001, y el tercero, Welcome To Jamrock en septiembre de 2005. Halfway Tree Gano en 2002 el Grammy al Mejor Álbum de Reggae, mientras que Welcome to Jamrock ganó dos Grammys en 2006. Damian frecuentemente va de gira con sus hermanos Julian y Stephen, miembros del Ghetto Youths Crew.

En 2004, Damian participó en el Bob Marley Roots, Rock, Reggae Festival Tour de 27 ciudades con sus cuatro hermanos Ziggy Marley, Julian Marley, Stephen Marley y Ky-Mani Marley. Todos ellos tienen sus propias carreras musicales profesionales.


Damian ha realizado muchas grabaciones, e incluso se ha situado en lo más alto de las listas de Billboard de álbumes de reggae con Welcome To Jamrock y en la del Reino Unido de Top 40 de singles con "Welcome To Jamrock" (el single).

En 2006, ganó el Grammy al Mejor Álbum de Reggae por Welcome To Jamrock, y el de Mejor Actuación Urbana/Alternativa por la canción "Welcome To Jamrock".

Como su padre antes que él y el resto de la familia Marley, es un rastafari y su música refleja tanto sus creencias como los principios dirigentes rastafaris de un amor, un planeta, y la libertad para todo. A pesar de que se pasa la mayor parte del año viajando, reside en Kingston, Miami y Florida.

Participó en la canción Cruise Control del último álbum de Mariah Carey, E=MC² (2008).

quiero tener las rastas asi xD

Kashmir - Discografia

miércoles, 4 de junio de 2008

Kashmir es un cuarteto de rock alternativo originario de Dinamarca.

Está formado por el vocalista y guitarrista Kasper Eistrup, el bajista Mads Tunebjerg, el tecladista y guitarrista Henrik Lindstrand y el baterista Asger Techau.


En la primavera de 1991, Eistrup, Tunebjerg y Techau formaron una banda de heavy blues bajo el nombre Nirvana en Kastanievejens Efterskole (un internado) en Frederiksberg, Dinamarca. Poco tiempo después, empezaron a presentarse los jueves por la noche en el Gimnasio de Ordrup (una preparatoria local).

Cuando la banda estadounidense Nirvana empezó a tener éxito, ellos cambiaron su nombre a "Kashmir", como la canción de Led Zeppelin.

En 1993, obtuvieron el segundo puesto en DM i Rock, y comenzaron a popularizarse en Dinamarca.

En 2000, la banda ganó seis Premios Daneses de la Música (Danish Music Awards) por 'Mejor Banda Danesa', 'Mejor Álbum Danés' por The Good Life, 'Mejor Compositor Danés', 'Mejor Álbum Danés de Rock' por The Good Life, 'Mejor Productor Danés' y 'Mejor Video Danés' por Mom inLove, Daddy in Space.

En 2001, Henrik Lindstrand se unió a la banda.

En 2004, la banda ganó cuatro Premios Daneses de la Música por 'Mejor Banda danesa', 'Mejor Album Danés de Rock' por Zitilites, 'Mejor Video Danés' por "Rocket Brothers" y Mejor Portada de Disco por Zitilites.

Su último álbum No Balance Palace (2005) incluye a Lou Reed recitando un poema de Eistrup en "Black Building" y David Bowie, quien canta a dúo con Eistrup en "The Cynic". Además el álbum fue producido por Tony Visconti.

Esta discografia ya tenia tiempo subida pero por falta de tiempo no había podido postearla, esta es otra de mis bandas favoritas, si no la han escuchado los invito a que lo hagan. en serio que no se van a arrepentir, ojala pronto nos deleiten con nuevo disco, pero por mientras aquí esta mucho material de ellos para el viaje de la vida!

Death Cab for Cutie (Discografía)

jueves, 22 de mayo de 2008


Banda lidereada por Benjamin Gibbard (también es parte de otro proyecto, The Postal Service...ya se han posteado algunos discos de ellos en el blog, si tienen oportunidad piquenle en el buscador y chinguenselos...es una orden). Son originarios de Bellingham Washington, allá en el american drim, el género que tocan es indie rock..con toques poperones....(si no es ese, no importa :) como dijo mai prechos...) y pues ahí les dejo toda la disco, tarde una madre en subirlo por culpa de mi conexión, esta algo lenta ..y ya cuando va a terminar de subir el disco me lo bota :S ...pero pues ahí esta!...a lacrear se a dicho mis pequeños buitres carroñers...y no olviden comentar...

http://www.kirriadiktos.blogspot.com/adarlasgraciasputitos

Seraqueda - Seraqueda (2005)

martes, 20 de mayo de 2008

Seraqueda es una banda de reggae argentina que a mediados del 2003; luego de su experiencia con Spiritual Reggae Band, Camila se vuelca en busca de un nuevo proyecto musical que pasaría por varias formaciones antes de convertirse en la actual banda de reggae. El grupo se fue nutriendo de músicos salidos de bandas de la escena reggae local, como Los SuperSkunk y Sin Semilla, y una nueva camada de jóvenes músicos.


A principios de 2004 y con su primer demo bajo el brazo, la banda comienza a presentarse en un gran numero de oportunidades caracterizándose por crear un ambiente que invita al baile y a "...entender que éste es el juego de vivir, soñar, sentir y estar despiertos...".

en el 2005 comienza a encarar su primer disco producido por Karamelo Santo, el cual despliega un hermoso sonido acompañado de una preciosa voz!


01. Seraqueda - 01 Cielo Perdido (3:16)
02. Seraqueda - 02 Razon (3:26)
03. Seraqueda - 03 Sera que da (4:07)
04. Seraqueda - 04 Tiempo (3:23)
05. Seraqueda - 05 Luz de la Creacion (3:11)
06. Seraqueda - 06 Palomitas (2:50)
07. Seraqueda - 07 Valiente (3:08)
08. Seraqueda - 08 Vi al Sol (3:54)
09. Seraqueda - 09 Combinacion (4:00)
10. Seraqueda - 10 Cristal (4:35)
11. Seraqueda - 11 Calma (3:03)

Congo - Verde Verdad (2004)

Si se hiciera una encuesta sobre cual es la banda de reggae, pionera del género en uruguay, pocos serían los incautos que fallarían en la respuesta. Es que Congo Bongo, ahora con nuevo nombre "Congo" , ha editado un nuevo disco bajo el nombre de Verde Verdad.

Reggae de la planta (nunca mejor dicho). Esta última producción de la banda, tanto como las anteriores, mantiene intactas las raíces del género, pero incorpora muy sutilmente algunos elementos (tales como samples y programaciones) que le dan un leve, casi imperceptible, cambio de tonalidad al verde reinante en el disco.

Legiones de invitados, que son demasiados como para enumerar como si fuera la lista de la clase, pero entre los que se destacan las colaboraciones de Emiliano Brancciari (NTVG), Andrés Beltrán (Chala Madre, Monoroots), Japo Castex (NTVG) y Denis Ramos (NTVG) entre otros.

Para cerrar el disco eligieron hacer una versión de "Redemption Song" a la que sólo le cabe el titulo de magistral, un discazo de principio a fin, despues subo de congo bongo.


01. Congo - Bohemia (3:35)
02. Congo - Fronteras (3:55)
03. Congo - María Rosa (3:45)
04. Congo - Ríos (5:05)
05. Congo - Con 1 pie (3:19)
06. Congo - Buchón (3:04)
07. Congo - La sed (4:28)
08. Congo - Te buscaré (4:28)
09. Congo - Reggae de mi barrio (4:04)
10. Congo - Nada nuevo (3:44)
11. Congo - Amigo mío (3:30)
12. Congo - Panuelo rojo (3:26)
13. Congo - Redemption (4:27)

3 (Three) - Discografia

lunes, 5 de mayo de 2008

Saludos gente, me estreno como kirradiktioso dejándoles este aporte, la discografía de la banda de de rock experimental/progresivo neoyorquina Three (3).


Miembros (actuales):

Joey Eppard - vocales, guitarra (acústica y eléctrica).
Billy Riker - guitarra.
Chris "Gartdrumm" Gartmann - bateria, vocales de apoyo.
Joe Stote - teclado, percusiones.
Daniel Grimsland - bajo, vocales de apoyo.

El estilo de la banda es descrito por ellos mismos como "oscuro y espiritual a la vez". A la música la acompañan letras muchas veces incomprensibles. Su líder, Joey Eppard, es considerado como un guitarrista bastante competente en el ámbito musical, con una técnica de guitarra muy peculiar basada en el estilo flamenco.
Básicamente son una de las bandas del llamado "progresivo moderno", con reminiscencias a sus compatriotas Coheed and Cambria. De hecho Josh Eppard, hermano de Joey, tocó la batería en un disco de C&C. Así que quien guste de la banda de Claudio Sánchez disfrutará con esta.
Hace algunas semanas ví en el cbox la petición de una discografía de Coheed and Cambria. Ustedes usuarios dirán si quieren que esa sea la próxima subida de su servidor =)

Cafe Tacuba - Discografia

sábado, 26 de abril de 2008

Café Tacvba es un grupo musical de rock alternativo mexicano ganador del Grammy y el Grammy Latino originario de Ciudad Satélite, en Naucalpan de Juárez, Edo. Méx.. Es una de la bandas musicales más osadas y creativas del boom del rock alternativo de los '90s cuya música no se puede colocar fácilmente en una categoría particular debido a la versatilidad de sus ritmos que combina los estilos pop modernos (desde rock a hip-hop y electronica) con la música folklórica latina (incluyendo mariachi, ranchera, tejano, banda, y samba).

El grupo se formó en 1989, aunque existía desde años antes, cuando sus integrantes comenzaron a participar en los toquines (conciertos pequeños en los que actúan, normalmente, bandas en crecimiento) de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Está integrado por:

  • Rubén Isaac Albarrán Ortega, Voz y guitarra.
  • Emmanuel del Real Díaz, tecladista, guitarrista, baterista y voz.
  • José Alfredo Rangel Arroyo, guitarrista.
  • Enrique Rangel Arroyo, bajista.

Su nombre original, Café Tacuba, fue modificado por el de Café Tacvba, con "v", para evitar conflictos legales con el restaurante homónimo ubicado en el centro de la Ciudad de México.

Café Tacvba siempre ha sido catalogada como la mejor banda de Rock en México, sin embargo, los Tacubos, como se conoce popularmente, manejan una gran cantidad de estilos y recursos musicales, lo que les hace ser uno de los grupos más innovadores, no sólo del país, sino de toda Latinoamérica, habiendo incursionado en el hip-hop, ska, rock, metal y otros generos. Esto les ha permitido grabar diez trabajos que muestran ritmos, voces, instrumentos y temáticas muy diferentes.


Probablemente lo más distintivo de su sonido es la voz nasal de Albarrán, combinada con su gran capacidad pulmonar. A pesar de cantar en español, tienen una significativa cantidad de seguidores angloparlantes. Su música ha sido influenciada en gran parte por la música folklórica de la población indígena de México, pero también por otras bandas mexicanas y estadounidenses.

por motivos de weba deje todos los post como "Cafe Tacuba" =) Disfruten!